La educación digital es clave para transformar y mejorar el aprendizaje del futuro. De hecho, la ONU advierte de que para garantizar que se ofrezca una educación de calidad como un bien público y un derecho humano, con especial atención en los menos favorecidos, la sociedad no puede desaprovechar el poder de la revolución digital.
Las Naciones Unidas ponen el foco en tres factores fundamentales para hacer más accesible el aprendizaje digital:
- Contenido. Las plataformas digitales de aprendizaje con contenidos de alta calidad pueden transformar el aprendizaje, aunque la experiencia de la interrupción educativa debido a la COVID-19 mostró que un gran número de estudiantes no sabía dónde acudir para acceder a estos recursos educativos de calidad.
- Capacidad. Profesorado, estudiantes y otras partes interesadas en la educación deben disponer de las competencias y los conocimientos necesarios para aprovechar las herramientas digitales.
- Conectividad. Aunque pueda parecer una obviedad, hay que recordar que la conectividad es vital para el aprendizaje digital y garantizar así que tanto los centros escolares como las personas puedan beneficiarse de las ventajas educativas que traen consigo las conexiones a internet de buena calidad.
Además, la ONU subraya la importancia de ayudar a mejorar los resultados de aprendizaje de los estudiantes, garantizando que quienes acceden a la educación (independientemente de su edad), adquieran un nivel de alfabetización básico, desarrollen conocimientos y competencias apropiados para sus vidas y medios de subsistencia y contribuyan a un futuro más sostenible.
0 Comentarios